👥 Capítulo 3

Personajes: Número, Descripción y Acción

1️⃣ 3.1. Número de personajes

Este selector te permite definir cuántos personajes aparecerán en la escena. Incluso puedes elegir “Ninguno” si lo que buscas es un paisaje, objeto o escena abstracta.

0 — Ninguno
Ideal para paisajes, naturalezas muertas, arquitectura o conceptos abstractos.
1 — Protagonista único
Perfecto para retratos, momentos íntimos o héroes solitarios. Mayor enfoque narrativo.
2 — Diálogo visual
Interacción, tensión, romance o confrontación. Composición más dinámica.
3 o más — Multitud o grupo
Para batallas, festivales, escenas caóticas o ambientación con vida.
🎭
Consejo de composición: Si eliges 2 o más personajes, piensa en su relación espacial: ¿están frente a frente? ¿Uno domina visualmente al otro? ¿Forman un triángulo? Esto afecta la narrativa de la imagen.

📝 3.2. Descripción de personajes

Aquí es donde das vida y personalidad a tus personajes. No basta con decir “un guerrero” — ¡detalla su esencia visual!

¿Qué incluir en la descripción?
Apariencia física: edad, complexión, rasgos distintivos.
Vestimenta y armadura: materiales, colores, estado (raída, brillante, ceremonial).
Expresión facial y postura: ¿Serio? ¿Asustado? ¿Triunfante?
Accesorios clave: armas, mascotas, objetos mágicos, símbolos.
Raza o especie (si aplica): elfo, cyborg, dragón antropomórfico, etc.
📌
Ejemplos poderosos:
• “Una guerrera orco con cicatrices en el rostro, armadura de placas oxidadas y un hacha ancestral cubierta de runas.”
• “Un niño androide con ojos de cristal azul, ropa harapienta pero sonrisa esperanzada, sosteniendo un girasol metálico.”
• “Una reina vampiro con vestido de terciopelo negro, piel pálida como la luna, y mirada hipnótica que desafía al espectador.”
⚠️
Evita: Descripciones genéricas como “un hombre” o “una mujer bonita”. La IA necesita detalles concretos para generar algo único y memorable.

⚡ 3.3. Acción de los personajes

La acción define el momento congelado en el tiempo. No es lo mismo un personaje “parado” que “saltando para esquivar una flecha”. Usa verbos dinámicos y específicos.

✨ Lista de verbos poderosos para inspirarte:

Observando
Susurrando
Corriendo
Luchando
Invocando
Llorando
Riendo
Escondiéndose
Apuntando
Danzzando
Conjurando
Protegiendo
Desafiando
Explorando
Cayendo
Ascendiendo
Contemplando
Destruyendo
Creando
Traicionando
🎬
Pro tip cinematográfico: Piensa en la acción como un fotograma clave de una película. ¿Qué momento emocional o narrativo quieres capturar? ¿El clímax? ¿La revelación? ¿El suspenso antes del ataque?
🎬
Ejemplos con acción + descripción combinadas:
• “Un samurái anciano, con armadura desgastada y cicatrices de guerra, arrodillado mientras entierra su espada bajo la lluvia.”
• “Una hechicera elfa de cabello plateado y túnica luminosa, lanzando un hechizo de fuego con ambas manos mientras el viento agita su capa.”
• “Un niño con gafas rotas y ropa de vagabundo, sonriendo mientras suelta un globo rojo en medio de una ciudad en ruinas.”
💡
Importante: Si no describes una acción, la IA puede generar al personaje en pose neutra o estática. ¡La acción aporta dinamismo y narrativa!
🔁
Experimenta: Genera el mismo personaje con distintas acciones. Por ejemplo: “mirando al horizonte” vs “gritando de dolor” — ¡la emoción cambia radicalmente!
← Capítulo 2: Ambientación Siguiente: Capítulo 4 →