INFLACI脫N EN ECUADOR (MARZO 2025)
Contexto General
En marzo de 2025, Ecuador registr贸 una inflaci贸n mensual del 0,35%, una de las m谩s bajas de Am茅rica Latina. Sin embargo, detr谩s de esta aparente estabilidad se esconden din谩micas econ贸micas complejas, desde controles de precios hasta dependencia de importaciones.
Hallazgos Clave
1. Inflaci贸n Desagregada
Mensual (0,35%):
- Alimentos y bebidas no alcoh贸licas aportaron 0,29% (condimentos naturales, productos frescos y arroz).
- Transporte contribuy贸 con 0,02%, impulsado por alzas en pasajes a茅reos y veh铆culos.
- Alojamiento y servicios b谩sicos registraron una incidencia negativa de -0,60% interanual, reflejando ca铆das en electricidad y agua.
Interanual (0,31%):
- Bienes y servicios diversos (+3,26%) y Educaci贸n (+2,91%) lideraron alzas.
- Prendas de vestir (-1,04%) y Alojamiento (-14,94%) arrastraron el indicador.
Acumulada (0,29%):
- Seis divisiones mostraron ca铆das, destacando Recreaci贸n y cultura (-2,51%) y Alojamiento (-3,02%).
2. Componente Nacional vs. Importado
- 79,4% de la canasta del IPC depende de producci贸n nacional, pero sectores clave tienen alta dependencia externa:
- Prendas de vestir (45,3% importado).
- Salud (38,9% importado).
- Transporte (33,1% importado).
- Riesgo: La inflaci贸n de bienes importados es vol谩til y sujeta a fluctuaciones cambiarias.
3. Impacto de Pol铆ticas P煤blicas
IVA al 15% (vigente desde abril de 2024):
- Afecta al 50,67% de la canasta (ej. autom贸viles, gasolina, servicios de telecomunicaciones).
- Excluye productos b谩sicos como transporte urbano, educaci贸n universitaria y pan corriente.
Control de precios:
- Se incluy贸 la zanchona amarilla (nueva en 2025), mientras se excluyeron huevos y papaya.
- Solo 34 productos (6,16% de la canasta) est谩n bajo vigilancia, cuestionando su efectividad.
4. Salario Real vs. Inflaci贸n
- El 铆ndice de salario real (ISR) alcanz贸 122,20 en 2025, creciendo un 22% desde 2009.
- Paradoja: Aunque los salarios superan la inflaci贸n, sectores como salud y transporte dependen de importaciones, lo que limita el poder adquisitivo real.
5. Comparaci贸n Internacional
- Ecuador tiene la tercera inflaci贸n m谩s baja de Am茅rica Latina (0,31%), solo superado por Panam谩 (0,77%) y El Salvador (1,66%).
- Contraste:
- Argentina: 68,60% (febrero 2025).
- Estados Unidos: 3,06%.
- Advertencia: La baja inflaci贸n local contrasta con el estancamiento en sectores clave (ej. alojamiento).
Conclusiones Cr铆ticas
- 驴Estabilidad o fragilidad? La baja inflaci贸n se sustenta en controles y exenciones fiscales, no en productividad.
- Dependencia importadora: Sectores esenciales (salud, transporte) est谩n expuestos a shocks externos.
- Brecha fiscal: El IVA alto no compensa la exclusi贸n de productos b谩sicos, generando inequidad.
Recomendaciones
- Transparencia en controles de precios: Revisar la lista de productos vigilados (ej. excluir "zanchona amarilla").
- Fortalecer producci贸n nacional: Reducir la dependencia de importaciones en salud y transporte.
- Pol铆tica fiscal integral: Equilibrar exenciones del IVA con inversi贸n en sectores estrat茅gicos.
鈿狅笍 La estabilidad econ贸mica no es un fin, sino un medio. Ecuador debe elegir entre presentar cifras o construir bases s贸lidas.